El estreñimiento durante el embarazo se ha convertido en algo muy común en esta etapa de la vida de la mujer. Esto quiere decir que, durante el embarazo, las mujeres se sienten más estreñidas que nunca.
La mayoría de las mujeres embarazadas se han hecho preguntas relacionadas con el tema, algunas de estas son: ¿Cómo aliviar el estreñimiento en el embarazo? y ¿Qué debo tomar? A estas dudas y más, tendrás acceso si continúas leyendo. Podrás adquirir el conocimiento que necesitas para solucionar este problema.
¿Cómo puedo evitar el estreñimiento durante el embarazo?
Es vital no perder la calma y no automedicarse, con esto lograrás evitar algún problema que pueda perjudicar directamente a tu bebé. Los cambios hormonales en la etapa de gestación, conllevan a padecer de esto. Por su parte, el aumento desmedido en la progesterona relentiza el proceso digestivo.



La alimentación es una de las principales opciones para combatir el estreñimiento. Es recomendable, mientras estás embarazada, que sigas una dieta balanceada para mejorar tu sistema digestivo, lo cual te facilitará ir al baño de forma casual, sin necesidad de hacer presión para la expulsión de las heces.
Consume alimentos ricos en fibra
Los alimentos que contienen fibra, son idóneos para que tu sistema digestivo. Al momento de evacuar, expulse las heces suaves y constantes. Es un tipo de alimentación que se recomienda para combatir el estreñimiento. Entre los alimentos que se recomiendan, están: las frutas, verduras, frijoles y algunos granos.
El agua no solo sirve para hidratar
La hidratación en el cuerpo es importante para la salud, pero muchas personas desconocen sus innumerables beneficios. El agua ofrece ventajas a las embarazadas para enfrentar el problema. Consumir 8 vasos de agua al día como mínimo, facilita tus idas al baño, haciendo que sean más frecuentes y cómodas.
No te vuelvas sedentaria y haz ejercicio
El ejercicio es una de las principales recomendaciones para combatir el estreñimiento durante el embarazo. Estas actividades ayudan tanto a tu bebé, como a ti. No necesitas hacer ejercicios forzados, basta con llevar a cabo rutinas entretenidas y ligeras, entre las cuales te podemos recomendar: bailar con tu pareja, hacer aerobics, nadar, caminatas tranquilas por tu localidad, etc.
No ingieras laxantes sin autorización
Muchas futuras madres se desesperan ante las circunstancias, durante el periodo de embarazo. Por lo que caen en el error clásico de automedicarse. Si estás pasando por un estreñimiento crónico, acude a un médico que te recomiende algunos remedios, así cuidas de tu salud y evitas daños colaterales en tu bebé, lo que podría suponer un riesgo en su futuro.
¿Qué tomar si estoy estreñida y embarazada?



Existen diversos medicamentos que pueden ayudar a combatir el estreñimiento en el embarazo, pero es importante mencionar que no se deben usar, al menos que el médico o un especialista te den la aprobación para poder suministrarte esos medicamentos.
Suavizador de heces
Podemos mencionar el docusato de sodio y potasio, los cuales ayudan a una expulsión suave y bastante cómodas de las heces. Algunos estudios avalan este medicamento, pero se debe tener en cuenta que no se debe usar sin previa autorización.
Laxantes
Estos medicamentos, al ser ingeridos, ayudan a disminuir la tensión en el sistema digestivo, lo que facilita el buen funcionamiento del mismo, facilitando la salida de las heces sin perjudicar o dañar el sistema. Debe tenerse en cuenta que, este medicamento, al igual que el expuesto anteriormente, no debe ser ingerido sin la supervisión o aprobación de un médico especialista.
Enemas y supositorios
Son medicamentos que al contrario del resto, son implementados vía rectal. Esto se usa cuando las medidas comunes ya no hacen efecto alguno. Los más usados son: el bisacodilo y los que contienen glicerina. Son muy útiles para las embarazadas que no pueden ingerir pastillas o comprimidos, debido al vómito.
Riesgos del estreñimiento en el embarazo



Durante la etapa de gestación, el cuerpo de la mujer sufre diversos cambios, ya sean físicos o emocionales. Pero, estos cambios no son tan graves como el caer en la desesperación, debido al estreñimiento, decaimiento emocional, entre otras cosas que pueden afectar tu salud y la de tu bebé.
El mayor riesgo es sucumbir ante estos problemas y automedicarse. En el caso del estreñimiento, esto es un síntoma normal, pero este puede agravarse con el paso del tiempo, debido a una dieta poco balanceada o porque caes en el error de automedicarte.
El estreñimiento no tratado en el embarazo, puede dar inicio a las hemorroides, lo que te perjudicaría aún más, haciendo que el estreñimiento sea más difícil de sobrellevar. En tal caso, es importante que acudas al médico de inmediato.
Si decides buscar soluciones por internet, puedes agravar tu situación y perjudicar directamente a tu bebé, lo que podría originar enfermedades desde antes de su nacimiento.
¿Cómo afecta el estreñimiento en el embarazo?



Es necesario saber cómo afecta esto para saber cómo combatir el estreñimiento durante el embarazo. Esto puede ser un tanto incómodo para cualquier persona pero, para las embarazadas es una verdadera molestia, que crea constantes preocupaciones en torno a la salud de su bebé y el de ella misma.
Es fundamental vigilar los cambios que se producen en el cuerpo, debido al embarazo y al estreñimiento, que por lo general se da con frecuencia en la etapa de gestación. Lo que pone en una situación preocupante a cualquier mujer.
Esta afecta a la constipación que ejerce mayor presión en la vejiga, lo cual agrava los síntomas relacionados a las vías urinarias, esto puede ocasionar incontinencia, infecciones urinarias, y el aumento desmedido en visitar el baño.
Por su parte, el estreñimiento puede ocasionar o dar origen a las hemorroides o heridas en el recto que dificulten aun más las escasas y limitadas visitas al baño. Esto no representa peligro en el futuro y se irá curando poco a poco después del parto, pero es necesario que un especialista visualice el panorama para evitar correr algunos riesgos innecesarios.
Síntomas del estreñimiento en el embarazo
Es común la presencia del estreñimiento en el embarazo, por eso, te facilitamos una lista de los síntomas más comunes, para evitar que te preocupes de más y caigas en la desesperación:
-Abdomen distendido.
-Imposibilidad a la hora de evacuar.
-Irregularidad a la hora de ir al baño que puede tardar más de tres días.
-Frecuencia en los sonidos o ruidos intestinales.
-Por lo general, las heces son muy duras y compactas, dificultando su salida.
-El dolor al evacuar es bastante común, incluso se puede presenciar un mínimo de sangre en las heces.
¿Cuáles son las causas del estreñimiento en el embarazo?



La principal causa de estreñimiento se debe a las hormonas. Estas se producen en la gestación y protegen a tu bebé de cualquier agente externo. La progesterona es una de ellas, la cual relaja a los músculos y repercute en la movilidad de los alimentos, lo que impide su continuidad por todo el sistema digestivo, almacenando las heces dentro del organismo, provocando estreñimiento.
A medida que transcurre el tiempo, la barriga va creciendo y el útero crece. Lo que provoca que los órganos al rededor se vean presionados, provocando inmovilidad en el sistema digestivo. Por otro lado, la alimentación poco sana puede perjudicar y alterar el estreñimiento. Alimentos altos en grasas, condimentos y bebidas gaseosas pueden ser letales para tu sistema digestivo.
Otra de las causas está asociada al sedentarismo. Permanecer todo el día acostada o sentada, comiendo de forma desmedida alimentos poco sanos, altera gravemente el proceso de digestión de los alimentos. Esto puede llevar a un constante estreñimiento, el cual no tendrá mejoras si te quedas todo el día sin hacer algunas actividades físicas.
Entre otras causas, podemos mencionar el estrés como motivo de estreñimiento. También se puede padecer de hemorroides. La ingesta de vitaminas como el hierro en el embarazo, dificulta la salida suave de las heces.
¿El estreñimiento en el embarazo puede causar aborto?
Cuando hay estreñimiento, todo el sistema digestivo y el intestino sufren alteraciones, dificultando las idas al baño. En este contexto, es normal preguntarse si pujar demasiado fuerte para liberar las heces puede inducir al aborto casual, lamentablemente te digo que sí, pero para esto deben existir antecedentes asociados de placenta suave, amenazas previas de aborto, entre otros.
Uno de los factores indirectos está relacionado con el desarrollo de las infecciones urinarias a causa del estreñimiento, siendo una de los motivos principales del aborto, especialmente si esta se presenta en el primer trimestre del embarazo.
Las madres, desde el primer día, reciben instrucciones acerca del embarazo y los riesgos que posee el estreñimiento en el nacimiento con éxito de su bebé. Si la situación se sale de las manos, es muy probable que el nacimiento del niño no sea exitoso, provocando un aborto de forma irremediable. Se aconseja que, si presentas algún síntoma y estos se van agravando con el transcurrir del tiempo, acudas directamente a un doctor para que te recomiende fármacos o remedios necesarios para poder librarte de este estrés y así prevenir el riesgo de que tu bebé no nazca.