


¿Puedes estar embarazada pero aún no te has hecho un test de embarazo para confirmarlo? Te ayudamos a identificar los primeros síntomas del embarazo. Cuando te quedas embarazada, sobretodo en mujeres primerizas, no puedes confirmar tu estado hasta que te realizas la prueba de embarazo. Existen dos tipos de test: El test de farmacia (se realiza a partir del 1er día de falta de la menstruación) o el análisis de sangre (se puede realizar 10 días después de la relación sexual).
Sin embargo, en muchas ocasiones se presentan los síntomas propios de este estado incluso antes de realizar la ya mencionada prueba.
Hoy vamos a hablar de los síntomas que se presentan junto con este estado de buena esperanza. Detallaremos cada uno de ellos para que puedas identificarlos facilmente.



Primeros síntomas
Los primeros síntomas del embarazo son los más difíciles de identificar. Son los llamados señales de presunción de embarazo y son basicamente cambios físicos comunes en todas las personas. Por lo que normalmente, muchas las mujeres no los asocian al embarazo.
A continuación detallaremos algunos de estos síntomas.
Ausencia de menstruación
Llamada también amenorrea, no siempre es el primer síntoma cronológicamente hablando. De hecho muchas mujeres sufren de ciclos irregulares, por lo que un retraso del mismo no supone una sospecha para ellas. Sin embargo, la mujer suele tener ciclos regulares, se encuentra en edad fértil y sufre un retraso tiene altas posibilidades de que la amenorrea resulte en embarazo.



Sangrado de implantación
También conocido como «Falsa regla». Es un sangrado similar al periodo pero de menos cantidad y duración. Este sangrado está producido por la implantación del embrión en el útero de la madre. Una de cada tres mujeres presenta este síntoma (algunas de ellas lo confunden con un ciclo normal).
Cambios en el flujo vaginal
Existen dos cambios que se pueden apreciar referentes a los cambios en el flujo vaginal. Uno de ellos es que se torne de color rosáceo. Puede deberse a un breve sangrado por el desplazamiento del óvulo fecundado hacia el útero. Suele aparecer poco después de la relación sexual hasta unos días después. Otro de los cambios en el flujo es su consistencia. Se presenta un flujo más espeso debido a las alteraciones hormonales propios de estos cambios



Pecho sensible e inflamado
Durante el embarazo, desde el inicio del mismo, se pueden notar cambios en las mamas. Debido a los cambios hormonales pueden inflamarse, aumentar de tamaño e incluso notar dolor, ya que se vuelven más sensibles. En el periodo de embarazo los senos se preparan para poder amamantar al bebé en un futuro. La zona de la areola se puede volver más oscura y sensible al roce.
Vómitos y náuseas
Nos encontramos ante uno de los primeros síntomas del embarazo. La gestante puede empezar a notar molestias estomacales tales como pinchazos, ardor de estómago, náuseas e incluso vómitos. Aunque las náuseas suelen presentarse sobretodo por las mañanas en ocasiones ocurren también a lo largo del todo el día. Normalmente este síntoma disminuye en el segundo trimestre de gestación, aunque existen excepciones, hay mujeres que no presentan el síntoma en todo el embarazo y otras lo mantienen durante todo el proceso. Algunas mujeres incluso desarrollan rechazo hacia cierto tipo de alimentos y sufren una acentuación en el olfato.



Cambios de humor
Este síntoma tiene un claro causante, el cambio hormonal, ya que se produce un desequilibrio en los valores de los neurotrasmisores. Suele aparecer en las dos primeras semanas de gestación, donde la mujer puede pasar de la risa al llanto en una fracción de segundo sin causa aparente. El único remedio para este síntoma es la paciencia.
Salivación excesiva y aparición de sabor metálico
El aumento de salivación o sialorrea no supone un problema grave, aunque puede «ayudar» a que otro síntoma como las náuseas se acreciente. Por otro lado, aparece el sabor metálico. Tampoco supone nada grave ni para la futura mamá ni para el bebé, aunque si puede hacer que cambiemos de hábitos alimentarios. Ambos síntomas derivan del cambio hormonal.
Aumento de sueño y cansancio
El aumento de la progesterona es el causante de este síntoma. El incremento del nivel de esta hormona en el organismo de la gestante produce esta sensación de falta de energía y ganas de dormir continuas. Es uno de los primeros síntomas del embarazo, empezando a manifestarse alrededor de la segunda semana de gestación, además suele ir aumentando progresivamente. Debemos recalcar que el cuerpo de la futura mamá debe adaptarse para un perfecto desarrollo del bebé.



Sensación de ahogo, falta de aire y congestión nasal
La congestión nasal se produce debido al aumento de tamaño de las mucosas de la mujer embarazada. Existen remedios naturales para aliviar este síntoma. Por otro lado, la sensación de ahogo se relaciona directamente con el flujo sanguíneo. Durante el embarazo el flujo sanguíneo en el útero aumenta considerablemente, por lo que la cantidad de oxigeno en sangre en el resto de miembros disminuye, provocando este síntoma.



Aumento de micciones, ganas de orinar y estreñimiento.
El incremento en las ganas de miccionar se debe a varias causas. En primer lugar los riñones trabajan más debido al aumento de flujo sanguíneo. A su vez el útero aumenta su tamaño progresivamente, comprimiendo la vegija, que disminuye su capacidad de almacenaje por lo que necesitarás ir al baño con más frecuencia. El estreñimiento es otro de los síntomas derivados del cambio hormonal, que hace que el sistema digestivo trabaje más lentamente, lo sufren algunas embarazadas.
Vértigos, mareos y desmayos
Se producen debido a la variación en la presión arterial. Al bajar la tensión se producen estos síntomas, pero también puede influir el factor hormonal. El aumento de progesterona y estrógenos alteran el flujo sanguíneo, siendo este más lento de lo normal. Esto da lugar a mareos y desmayos. No lo sufren todas las mujeres embarazadas y quienes lo sufren suelen recuperarse rapidamente. Para evitarlos lo ideal es colocar los pies en alto, por encima de la línea de la cadera, en cuanto la mujer se encuentre con malestar. Pueden acompañarse de dolores de cabeza, también relacionados con la presión baja.
Dolor en la zona pélvica
Las mujeres embarazadas pueden presentar una serie de dolores o malestares en la zona de la pelvis. Se producen debido al cambio en el tamaño del útero. Si los calambres o pinchazos son persistentes lo recomendable es visitar a tu ginecólogo para descartar un embarazo ectópico.



Cambios en sabores y olores
De nuevo intervienen los niveles hormonales. La mujer embarazada percibe un cambio a la hora de apreciar los olores y sabores. En este síntoma no hay nada certero, cada embarazada es un mundo y percibirá los olores y sabores de una manera particular.
Antojos!
Uno de los síntomas más famosos…Pueden empezar desde las primeras semanas de embarazo y mantenerse a lo largo de toda la gestación, o no pueden aparecer nunca. Los antojos son caprichosos y muchas de las mujeres embarazadas quieren comer alimentos y mezclas peculiares o alimentos a los que antes no querían ni acercarse. Es bueno satisfacer los antojos, siempre que no sea en exceso y además se mantenga una alimentación equilibrada y saludable en todo momento.
Sabemos que la mayoría de los síntomas no son precisamente agradables, pero con suerte no tendrás muchos de estos signos del embarazo. Si te encuentras embarazada no olvides de pasar regularmente por consulta para mantener un control de tu gestación y ánimo, en nada tienes a tu bebé entre tus brazos!